ESM cierra 2022 con superávit y proyecta mayor producción y conclusión de complejo siderúrgico para 2023
Oruro, 27 de enero de 2023 (ESM).- Después de cuatro años de ser una empresa deficitaria, la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) cerró la gestión 2022 con un superávit; además, pagó por concepto de regalías un monto equivalente a los últimos cinco años juntos, adquirió una planta fija para incrementar en diez veces la producción de mineral de hierro y prevé la conclusión de la construcción de la planta siderúrgica este año.
“La ESM después de tener números rojos por cuatro años consecutivos, en 2022, gracias a la gestión que venimos desarrollando, logró tener mayores ingresos que egresos los cuales superaron los 17 millones de bolivianos“, informó el presidente de la ESM, Jorge Alvarado Rivas, durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2022 que se desarrolló en Oruro.
Asimismo, indicó que el pasado año por concepto de regalías, la empresa pagó 8.846.963 bolivianos; de ese monto, 7.519.918 bolivianos, equivalentes al 85%, se fue para la gobernación de Santa Cruz y 1.327.044 bolivianos, equivalentes al 15%, para la alcaldía de Puerto Suárez.
También destacó el avance en la construcción de la Planta Siderúrgica Integrada del Mutún que tiene una ejecución física acumulada de 67% y una ejecución financiera acumulada que alcanza al 69,57% y que se prevé su conclusión a finales de 2023 y que en 2024 entre en operación.
“El 2022 al proyecto llegaron 10.271 toneladas de equipos, estructuras y tuberías que fueron transportadas en 609 camiones; esto pese al paro político de 36 días que perjudicó el avance en la obra, pero nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para recuperar el tiempo perdido y entregar la obra conforme a cronograma”, aseveró el Presidente de la ESM.
Indicó que con recursos propios, la empresa adquirió durante el año un dron topográfico, una lancha y motor fuera de borda y fortaleció el laboratorio químico de la mina del Mutún.
Sin embargo, destacó la adquisición en diciembre de una nueva planta fija de trituración y clasificación de mineral de hierro que aumentará la capacidad de producción en la mina hasta en diez veces más, lo que marca un hito en la historia de la producción.
“Con este equipo se mejorará la ley y se obtendrá un material mucho más limpio”, señaló Alvarado. La maquinaria tiene una capacidad para procesar 350 toneladas hora, lo que quiere decir que serán alrededor de 100 mil toneladas mensuales que podrá tener de producto Lamp +10 -40 para la exportación.
“Cerramos el 2022 optimistas por los resultados que se reflejan en el avance en la construcción del complejo siderúrgico, el incremento en el pago de regalías y la adquisición de equipos y maquinaria para mejorar nuestro trabajo. Este 2023 seguiremos avanzando dando cumplimiento al mandato de nuestro presidente, Luis Arce, para lograr la industrialización de nuestra materia prima que es el hierro”, concluyó el Presidente de la ESM.
Fuente: Empresa Siderúrgica del Mutún