Seis plantas de siete del Complejo Siderúrgico del Mutún operarán desde septiembre de 2024
La Paz, 26 de abril de 2024 (ESM).- Para este año, la principal meta de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) es poner en operación seis de siete plantas que integran la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, informó el presidente de la entidad, Jorge Alvarado Rivas, durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2024 realizada en La Paz.
“De acuerdo a nuestro cronograma las pruebas y puesta en marcha iniciarán en julio y se extenderán hasta agosto de 2024 en las plantas de Concentración, Peletización, Acería, Laminación, Central Eléctrica y Plantas Auxiliares”, detalló Alvarado.
A la fecha, la construcción del complejo siderúrgico alcanzó el 87% de avance y de acuerdo al cronograma, la obra que demandó una inversión de 546 millones de dólares, comenzará a operar en 2025.
Alvarado precisó que está previsto el inicio de operación de estas seis plantas a partir de septiembre y que el objetivo, una vez estén funcionando, es la producción de al menos 25.000 toneladas de barras corrugadas de construcción y alambrón desde hasta diciembre de 2024.
“Mientras estamos produciendo este acero y ponemos en marcha estas seis plantas, ya estaremos trabajando en la conclusión de la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), que será la última. Finalizaremos su construcción en un 100% para febrero de 2025”, aseveró el Presidente de la ESM.
Respecto al personal que operará esta planta, señaló que para agosto de este año retornarán de China los 33 profesionales que se capacitan en el Programa de Capacitación Profesional que lanzó el ESM el pasado año, por lo que ya se los contratará para que comiencen a trabajar.
Agregó que también se prevé la contratación de 250 profesionales y/o técnicos responsables en las diferentes áreas administrativas y técnicas de las plantas y sus componentes.
Producción de mineral de hierro
Por otro lado, Alvarado indicó que en la producción del mineral de hierro del cerro del Mutún se tiene previsto asegurar el procesamiento de 840.000 toneladas (t) de mineral de hierro (Lump 65% y finos) para comercializar en el mercado nacional e internacional.
“La proyección para la comercialización de toda la producción que vayamos a tener es de 368.500 toneladas de mineral de hierro de diferentes granulometrías tanto para el mercado nacional como internacional”, aseveró Alvarado.
Datos importantes
- El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá cerca de 200 mil toneladas de barras corrugadas y alambrón al año.
- Generará 700 fuentes de empleo directo y más de 2.000 indirectos.
- Permitirá la sustitución de hasta en un 50% las importaciones de acero (barras corrugadas y alambrón) en Bolivia.
- Evitará la fuga de divisas de alrededor de 200 millones de dólares anuales.
- El alambrón que se produzca podrá ser utilizado como materia prima de otras pequeñas industrias para la producción de clavos, tornillos, volandas, pernos, tuercas y otros que tienen gran demanda en el mercado nacional.
Fuente: Empresa Siderúrgica del Mutún